¡Vamos a hablar todo lo relacionado con este arte!
El Arte de Foley consiste en la recreación de sonidos en el cine. Este doblaje del sonido puede ser por diferentes motivos o bien que no se haya recogido bien el sonido del rodaje por dificultades técnicas.
En 1927, Jack Foley desarrolló múltiples y diferentes técnicas de sonidos para cine, gracias a su colaboración en la película “ShowBoat”, en donde realizó los efectos de sonido sincrónico en tiempo real y así comenzó el efecto sala, mejor conocido como efecto Foley.
¿Por qué es importante hacer Foleys?
El sonido foley es fundamental para hacer mucho más potente el sonido de una película. Tanto si es de ficción como si es documental, cualquier producción cinematográfica profesional tiene sonido foley, esto es así porque a veces el sonido real que se produce al recoger el sonido directo no es tan verosímil como el que puede crear un Foley Artist en su estudio, Además, este tipo de sonidos ayudan muchísimo a contar la historia. El desarrollo del sonido foley hoy día es tan meticuloso, que si estamos en el cine y cerramos los ojos, seremos capaz de apreciar muchísimos detalles de lo que está pasando en la escena, expandiendo nuestros sentidos más allá de la imagen e incluso podremos entender todo lo que está sucediendo, y transportarnos hasta ese lugar.
¿Cómo se realiza el sonido foley?
Generalmente, este sonido se realiza en una sala, utilizando todo lo que se nos ocurra para recrear el sonido. Es todo un arte y requiere de mucha creatividad y curiosidad por parte del artista de efectos sala.
La Mirada Cautiva. Hemos querido conocer de cerca lo que son los Efectos Sala (Foley Sound Effects) y para ello, nos hemos acercado a una empresa de Barcelona, Sound Crash. Esta empresa ha recibido un montón de premios por su trabajo, entre ellos el equivalente a los Oscars para profesionales del sonido, los Motion Picture Sound Editors, USA por la película 'El Orfanato' (2007).
Disney Sound Effects. Disney era conocido por tener efectos de sonido clásicos familiares en su trabajo, utilizados principalmente hasta mediados de los 80, aunque aquí también se incluyen algunos sonidos comunes más nuevos. Muchos de estos efectos de sonido fueron desarrollados por Jimmy MacDonald , cuya voz puede reconocerse levemente por muchos de los efectos vocales como los de Goofy holler ("¡¡¡Yaaah-hoo-hoo-hoo-hooey !!!") entre otros en la industria animada.
Warner Bros. Animation. En 1930, Warner Bros. Studios contrató al compositor Carl Stalling y al editor de sonido como el pionero de los efectos de sonido orquestales estrafalarios al marcar cosas como violines pizzicato para personajes de puntillas o un glissandos de trompeta para una vocalización de elefante. Mientras tanto, Tregoweth Brown comenzó a experimentar con el uso de la extensa biblioteca de Warner Bros. de grabaciones de escenarios de películas de acción en vivo dentro de un contenido animado. A menudo usaba sonidos como el patinaje de un automóvil para un personaje animado que se detenía abruptamente o el sonido de un biplano que pasaba volando para cubrir a un personaje que se alejaba de la pantalla. Este uso fuera de contexto del mundo real suena pronto como la característica sonora distintiva de Warner Bros. Animation.
Foley artist, el cortometraje. Y por último y para cerrar este blog, les dejo este cortometraje de Toni Bestard, un cineasta español. Este corto, como puedes ver en la imagen de portada, ganó muchísimos premios. Y no por casualidad. Trata de un técnico de sonido sufre un accidente que le obliga a reposar en su casa durante unos días. En ese lapso de tiempo la atractiva vecina de enfrente, recién instalada en el barrio, se convierte en su nueva musa sonora.